A la hora de calentar nuestro hogar utilizando la energía procedente del sol, por lo que al establecer una relación entre calefacción y placas solares debemos tener en cuenta que no todos los paneles solares son iguales ni ofrecen las mismas prestaciones. Antes de decantarnos por un tipo u otro para producir calor, deberemos tener en cuenta cuáles son nuestras necesidades y qué clase de inmueble necesitamos calentar, para de esta forma elegir el panel solar más idóneo. Los paneles solares se clasifican en función de los principales usos que les demos: Generar electricidad, calentar agua o para ambas cosas.
En función de su finalidad los principales tipos de placas solares que encontramos en el mercado son:
- Placas solares fotovoltaicas.
- Placas solares térmicas.
- Placas solares híbridas: Fotovoltaica + térmica.
La principal diferencia entre ellas es que la energía solar fotovoltaica convierte la energía del sol en energía eléctrica de manera directa, mientras que la energía solar térmica utiliza la energía del sol en forma de calor para calentar agua o sus circuitos.
Es importante tener en cuenta por lo tanto, la finalidad última de la instalación solar que queramos tener en nuestro hogar. Si solo deseamos calentar la casa deberemos decantarnos por placas solares térmicas, pero si no tenemos clara esta finalidad o bien si queremos abarcar un mayor número de necesidades energéticas a cubrir, tanto electricidad como calor obtenido a través de ésta, deberemos decantarnos por placas solares fotovoltaicas.
Además, la instalación de placas solares fotovoltaicas es compatible con una instalación previa de paneles solares térmicos, siempre y cuando quede espacio disponible en el tejado de la vivienda.
Paneles solares fotovoltaicos y calefacción
Los paneles solares fotovoltaicos transforman la energía procedente del sol en electricidad y son una alternativa limpia para generar la electricidad necesaria para poder calentar una vivienda mediante un sistema de calefacción central con electricidad. De esta forma los paneles fotovoltaicos proporcionan la fuente de alimentación de los calentadores eléctricos.
Los paneles solares fotovoltaicos son los ideales para hogares que cuentan con un sistema de calefacción central con electricidad, tanto sistemas de calefacción con acumuladores como radiadores eléctricos. Además, la electricidad generada por los paneles solares, también puede ser usada para el suministro de energía eléctrica del hogar.
En las instalaciones fotovoltaicas aplicadas a la calefacción eléctrica encontramos los controladores de consumo. Mediante estos podemos programar los sistemas de calefacción y de generación de agua caliente sanitaria (ACS) para optimizar su coste de acuerdo a la generación de energía solar. Estos dispositivos son capaces de limitar las horas de funcionamiento de la calefacción solar y algunos vienen ya integrados en las instalaciones fotovoltaicas.
También existen en el mercado soluciones de inversores que permiten que los consumos de calefacción solar solo sean cubiertos con energía solar y nunca desde la red eléctrica.
Beneficios de la calefacción proveniente de la energía solar
La calefacción que proviene de la energía solar permite el aprovechamiento de los rayos del sol para convertirlos en energía eléctrica o térmica en función del tipo de paneles que instalemos. Una energía limpia, que cuida el medio ambiente y que permite calentar el hogar de forma totalmente sostenible y eficiente y que además ayuda a que podamos ahorrar una importante cantidad de dinero a fin de mes.
El sol es una fuente de energía inagotable y no contaminante, un sistema eficaz, económico y sostenible que nos proporciona la energía que consumimos. Además, mientras que los precios de los combustibles y la electricidad no paran de subir, la energía solar se presenta como una alternativa atrayente y cada vez más demandada por los consumidores, que verán cómo su gasto mensual disminuye a la vez que cuidan el medio ambiente.
Pero, ¿cuáles son las ventajas más significativas que aporta la utilización de la energía solar para la calefacción de nuestro hogar?
- El sol es una fuente inagotable de energía.
- Se trata de una energía limpia que no contamina ni genera ningún tipo de impacto medioambiental.
- Es ideal para casas ubicadas en zonas aisladas.
- Son instalaciones de fácil mantenimiento.
- Solo habrá que hacer una inversión inicial, pudiéndose amortizar aproximadamente a los 5 años de su instalación.
- Reduce el consumo energético ya que el gasto en calefacción y agua caliente se reducirá de manera considerable.
- Reduce nuestra huella de carbono. Al utilizar energía solar en lugar de carbones fósiles se reduce la cantidad de dióxido de carbono emitido a la atmósfera.
- Ayudas y subvenciones. En función del lugar en el que esté la casa podremos conseguir diferentes ayudas y subvenciones de las administraciones públicas.