Llámanos gratis

     
energia 100 verde
Tecnología

   |   

25 mayo 2021

Inversores solares o fotovoltaicos: ¿qué son y cómo funcionan?

Jaime Mateo
Jaime Mateo

Responsable de Producto

inversores solares fotovoltaicos

Los inversores solares o fotovoltaicos son componentes que se encargan de transformar la energía que se produce en una instalación fotovoltaica en forma de corriente continua a corriente alterna, para que de esta forma los electrodomésticos y demás aparatos eléctricos puedan funcionar con normalidad.

En otras palabras, es el encargado de convertir la energía que se recoge mediante las placas solares (corriente continua) en electricidad para poder usarla en una vivienda o empresa (corriente alterna). Este proceso nos permite generar y consumir nuestra propia electricidad. 

Las principales funciones de un inversor solar o fotovoltaico son: 

  • Convertir la energía eléctrica continua en alterna, el tipo de energía más demandada en cualquier vivienda o empresa. Sin este inversor habría que instalar transformadores DC/AC en los equipos eléctricos. 
  • Mejora la corriente eléctrica ya que estabiliza las ondas eléctricas y proporciona un suministro de calidad y constante, evitando así que los aparatos eléctricos sufran. 
  • Monitoriza el funcionamiento de la instalación fotovoltaica en todo momento. Gracias a él podemos saber si hay algo que no está funcionando correctamente, avisándonos de cualquier problema.  

Para qué sirven 

La corriente eléctrica generada por los paneles fotovoltaicos de nuestra instalación no es la corriente habitual que se utiliza normalmente en el hogar, ni es la que circula a través de la red de distribución eléctrica convencional, por lo que es necesario una transformación.  

Los paneles solares producen corriente continua, mientras que la mayor parte de los electrodomésticos, aparatos eléctricos y luces utilizan corriente alterna

Gracias al inversor fotovoltaico podremos transformar la corriente continua en corriente alterna para que de esta forma la podamos utilizar en la vivienda o industria y para que también el excedente energético se pueda inyectar a la red eléctrica general. 

Cómo funcionan

Como acabamos de comentar, la misión del inversor solar es la de convertir la corriente continua que producen los paneles solares en corriente alterna que podamos utilizar. 

Para conseguir esta transformación el inversor solar dispone de dispositivos de electrónica de potencia (transistores, tiristores, bobinas, condensadores, etc.) mediante los cuales se transforma una corriente lineal en una corriente sinusoidal (la que utilizamos en nuestro hogar o empresa). 

Este proceso genera calor, el cual es disipado por el inversor para que el proceso de transformación sea eficiente. Algunos inversores llevan incorporados por este motivo ventiladores y otros disipan el calor por convección.

Además de su función principal los inversores solares también se encargan de: 

  • Facilitar la supervisión del correcto funcionamiento de la instalación fotovoltaica. En caso de que existiera algún problema, los inversores son capaces de paralizar de inmediato la producción de energía, evitando así cualquier riesgo. 
  • Ofrecen información sobre el diagnóstico de los equipos para adelantarnos a cualquier posible problema. 
  • Mejoran el rendimiento global de la instalación permitiendo obtener el máximo aprovechamiento energético de las placas solares. 

Tipos de inversores solares  

La clasificación de los inversores varía en función de si la instalación fotovoltaica es de conexión a red o aislada: 

Inversores de conexión a red 

Son los que transforman la energía generada por las placas solares en electricidad, bien para la venta de energía o bien para el autoconsumo, y que por lo tanto tienen que estar sincronizados con la red eléctrica general.

En función de su tecnología y sus funcionalidades existen tres tipos de inversores de conexión a red: 

  • Inversores de conexión a red String o en cadena: Se trata del inversor más utilizado. Cada panel solar es conectado en serie y la energía producida se envía a un único inversor. Son los ideales para viviendas que dispongan de un tejado que no se vea afectado por sombras y que tenga una única dirección. Si llevan optimizadores mejorarán el rendimiento en el caso de que cada placa tenga una producción solar diferente. 

Estos inversores son los más económicos y además ofrecen un fácil mantenimiento. Aunque no son recomendables para instalaciones con muchas sombras. 

  • Microinversores o inversores distribuidos: A diferencia de los String, en los que hay un único inversor en toda la instalación, los microinversores se ubican en cada panel solar de manera individual. 

La principal ventaja que ofrecen es la eliminación del impacto negativo que producen las sombras, ya que la instalación seguirá produciendo energía aunque una o más placas del sistema tengan menor rendimiento. Además, permiten la monitorización individual de cada panel. 

  • Inversores de conexión a red String con optimizadores: Los optimizadores de potencia se ubican junto a las placas solares o integrados a éstas de forma individual, aunque los sistemas con optimizadores de potencia siguen enviando energía a un inversor centralizado. 

Una instalación de paneles solares con optimizadores de potencia es más eficiente que una que sólo usa un inversor de cadena. Además, se puede supervisar el rendimiento de cada panel solar individualmente y reducir el efecto de las sombras en el rendimiento total. Tienen unos costes menores de mantenimiento. 

Inversores para instalaciones fotovoltaicas aisladas 

Son utilizados en instalaciones sin conexión a la red eléctrica, siendo necesaria la utilización de baterías. Son perfectos para sistemas solares en lugares aislados y sin conexión a la red eléctrica general como barcos, casas de campo, etc. Los podemos dividir a su vez en las siguientes categorías: 

  • Aislada: Transforman la corriente de las baterías a 220V para alimentar a los electrodomésticos. Están programados para parar el suministro cuando la tensión sea demasiado baja y evitar una descarga excesiva. 
  • Inversor-cargador: Tiene además del inversor para instalaciones aisladas, un cargador que se activa cuando la tensión de las baterías es muy baja. Al contar con un cargador se pueden cargar las baterías siempre que se necesite.  

Inversores híbridos 

Son los que permiten la obtención de energía tanto de la red eléctrica como de las baterías solares. Son perfectos para aquellos hogares en los que la red eléctrica llega con dificultades.  

¡Compártelo!

¿Te ha inspirado este contenido?

Cargando ideas…

Explorar temas

Abrir chat
A través del uso de este chat KISHOA, S.L. tratará sus datos con la finalidad de contestar a sus consultas, dudas o reclamaciones. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación y oposición, como le informamos en nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal.