España, con alrededor de 300 días de sol al año o 2.500 horas de sol anuales, es uno de los países más soleados de Europa, siendo solamente superada por Turquía, Italia, Grecia, Francia y Portugal. Por este motivo es un territorio privilegiado para obtener energía mediante instalaciones fotovoltaicas de una forma rentable. El número de horas de luz solar diarias de cada provincia depende de la zona geográfica y de la estación del año en la que nos encontremos.
Existen grandes diferencias en la cantidad de horas de luz solar recibidas en función nuestra ubicación, las regiones del norte de España no alcanzan los valores medios mientras que algunas regiones del sur superan las 3.000 horas anuales. Huelva es la ciudad más soleada del país con más de 3.500 horas de sol al año y Bilbao la que menos con 1.694 horas.
No obstante, hay que señalar que todos los municipios españoles, estén ubicados en donde estén, son aptos para llevar a cabo una instalación fotovoltaica y para rentabilizarla. Además, en toda España se ofrecen diversas ayudas, bonificaciones y subvenciones estatales, autonómicas y municipales. El objetivo de estas ayudas para el autoconsumo es cubrir una parte de la inversión y, de este modo, reducir el periodo de amortización de la instalación.
Cómo medir las horas solares anuales en España
Tal y como acabamos de comentar, la cantidad de horas solares de cada provincia depende fundamentalmente de dos factores, su ubicación geográfica y la estación del año. España posee un territorio con grandes contrastes geográficos y climatológicos, por este motivo la cantidad de horas de luz solar recibidas varía mucho de unas zonas a otras.
Para medir las horas solares anuales en nuestro país podemos apoyarnos en estadísticas que nos permiten extrapolar datos así como en los heliógrafos.
El heliógrafo es un aparato que permite conocer la cantidad de horas solares que ha recibido una superficie durante un día. Es un instrumento meteorológico que registra la duración y la intensidad de los rayos solares. El resultado es una magnitud que se conoce como insolación y mide las horas de sol efectivo en el día.
Como término medio, España tiene unas 2.500 horas de sol anuales. Este nivel de insolación hace que nuestro país sea un lugar perfecto para que podamos generar nuestra propia energía gracias a la instalación de placas solares.
Horas solares según las estaciones del año
La estación del año en la que nos encontremos afecta directamente sobre el nivel de insolación. En verano hay más horas de luz que en invierno. Esto se debe a que la inclinación y distancia de la Tierra con respecto al Sol varían en función de la época del año, estando en unas más cerca y en otras más lejos de la fuente de luz y calor.
El solsticio de verano (21 de Junio) ocurre cuando el Sol alcanza una máxima inclinación con respecto al ecuador, formando un ángulo de +23º27’ para el hemisferio norte, o de -23º27’ para el hemisferio sur. Es el día del año con mayor número de horas de sol efectivas A partir de este día comienza el verano, la estación en la cual el número de horas de luz solar empieza a decrecer paulatinamente.
Y al revés, en el solsticio de invierno (21 de Diciembre) el Sol alcanza su distancia mínima respecto a la Tierra. Es el día del año con menor número de horas de sol efectivas. A partir de esa fecha, las horas solares comienzan a crecer progresivamente.
Por estos motivos, la época del año influye de forma directa en el número de horas de sol diarias que recibe un lugar determinado y los días de verano disponen de una mayor cantidad de horas de luz solar que en invierno.
Hora Solar Pico (HSP)
La Hora Solar Pico (HSP) es un parámetro que define la cantidad de energía solar que recibe una superficie a una radiación de 1.000W/m2 durante 1 hora. Es una unidad esencial para poder realizar cálculos para determinar el dimensionamiento de una instalación fotovoltaica.
La HSP varía en función de la localización y de la época del año. Por ejemplo, si en un determinado lugar hay una HSP 9 en el mes de agosto, significa que el sol generará aproximadamente 9 kWh/m2 al día durante ese mes.
Podemos consultar la Hora Solar Pico de cada localidad en tablas oficiales. La información que nos proporciona la HSP es esencial para conocer la capacidad de generación de una instalación de paneles solares.
Horas de sol en España por provincias
Tal y como acabamos de ver, habitualmente la cantidad de horas solares es mayor en el sur que en el norte de nuestro país, aunque esto no siempre es así y algunas provincias de la mitad norte tienen más horas de sol que otras del centro o mitad sur.
Esté donde esté ubicada una instalación fotovoltaica en nuestro país, siempre será rentable en base a las horas de sol recibidas. A esto hay que sumar el hecho de que cada vez disponemos de más subvenciones y bonificaciones estatales, autonómicas y municipales para instalar paneles solares, lo que hace que el autoconsumo solar sea una excelente opción muy fácilmente amortizable y que nos permite ahorrar en la factura de la luz produciendo nuestra propia energía limpia y sostenible.
Veamos a continuación cuántas son las horas de sol por provincia así como la Hora Solar Pico de cada una de ellas.
Horas de sol en Andalucía
Provincia | Horas de Sol | HSP |
---|---|---|
Almería | 3.305 | 6,02 |
Cádiz | 3.316 | 6 |
Córdoba | 3.316 | 5,9 |
Granada | 3.228 | 5,93 |
Huelva | 3.527 | 6,02 |
Jaén | 3.289 | 5,82 |
Málaga | 3.248 | 5,82 |
Sevilla | 3.526 | 5,98 |
Horas de sol en Aragón
Provincia | Horas de Sol | HSP |
---|---|---|
Huesca | 3.099 | 5,67 |
Teruel | 3.011 | 5,11 |
Zaragoza | 2.620 | 5,61 |
Horas de sol en Asturias
Provincia | Horas de Sol | HSP |
---|---|---|
Asturias | 1.962 | 3,85 |
Horas de sol en Cantabria
Provincia | Horas de Sol | HSP |
---|---|---|
Cantabria | 1.639 | 3,97 |
Horas de sol en Cataluña
Provincia | Horas de Sol | HSP |
---|---|---|
Barcelona | 2.453 | 5,4 |
Girona | 2.800 | 4,12 |
Lleida | 3.031 | 5,59 |
Tarragona | 2.820 | 5,47 |
Horas de sol en Castilla – La Mancha
Provincia | Horas de Sol | HSP |
---|---|---|
Albacete | 3.282 | 5,72 |
Ciudad Real | 3.295 | 5,76 |
Cuenca | 2.779 | 5,57 |
Guadalajara | 2.900 | 5,59 |
Toledo | 2.815 | 5,78 |
Horas de sol en Castilla y León
Provincia | Horas de Sol | HSP |
---|---|---|
Ávila | 3.065 | 5,27 |
Burgos | 2.751 | 4,98 |
León | 2.734 | 5,31 |
Salamanca | 3.262 | 5,34 |
Segovia | 3.024 | 5,02 |
Soria | 2.894 | 5,1 |
Valladolid | 3.016 | 5,39 |
Zamora | 2.858 | 5,43 |
Horas de sol en Madrid
Provincia | Horas de Sol | HSP |
---|---|---|
Madrid | 2.691 | 5,74 |
Horas de sol en Comunidad Valenciana
Provincia | Horas de Sol | HSP |
---|---|---|
Alicante | 3.397 | 5,73 |
Castellón | 3.321 | 5,59 |
Valencia | 2.808 | 5,73 |
Horas de sol en Extremadura
Provincia | Horas de Sol | HSP |
---|---|---|
Badajoz | 3.224 | 5,74 |
Cáceres | 3.365 | 5,7 |
Horas de sol en Galicia
Provincia | Horas de Sol | HSP |
---|---|---|
A Coruña | 2.453 | 4,3 |
Lugo | 2.820 | 4,3 |
Ourense | 2.800 | 4,8 |
Pontevedra | 3.031 | 4,4 |
Horas de sol en Islas Baleares
Provincia | Horas de Sol | HSP |
---|---|---|
Mallorca | 3.098 | 5,3 |
Menorca | 2.981 | 5,3 |
Horas de sol en Islas Canarias
Provincia | Horas de Sol | HSP |
---|---|---|
Tenerife | 3.098 | 5,3 |
Lanzarote | 2.924 | 5,9 |
La Palma | 2.800 | 5,9 |
Horas de sol en La Rioja
Provincia | Horas de Sol | HSP |
---|---|---|
La Rioja | 2.708 | 4,54 |
Horas de sol en Murcia
Provincia | Horas de Sol | HSP |
---|---|---|
Murcia | 3.348 | 5,7 |
Horas de sol en Navarra
Provincia | Horas de Sol | HSP |
---|---|---|
Pamplona | 2.285 | 5,74 |
Horas de sol en País Vasco
Provincia | Horas de Sol | HSP |
---|---|---|
Álava | 2.147 | 4,2 |
Guipúzcoa | 1.906 | 3,6 |
Vizcaya | 1.694 | 3,86 |
En POWEN te asesoran para que obtengas el máximo ahorro y la máxima rentabilidad de tu instalación fotovoltaica en función de la provincia en la que te encuentres. Para ello preparan un plan para dimensionar de forma eficiente los sistemas en función de las necesidades de tu vivienda y su ubicación.