Llámanos gratis

     
energia 100 verde
Tecnología

   |   

27 julio 2021

¿Cuántas placas solares necesitamos en nuestra instalación fotovoltaica?

Jaime Mateo
Jaime Mateo

Responsable de Producto

cuantas placas solares necesito

Para calcular cuántas placas solares necesitamos para una instalación de autoconsumo fotovoltaico deberemos siempre tener en cuenta una serie de factores, como de qué espacio disponemos, cuál es el consumo energético que solemos realizar, dónde se encuentra ubicada nuestra casa, cuál es su orientación, etc.

No obstante, aunque realicemos una estimación aproximada siempre será necesario que nos asesore un profesional y que analice en detalle todas nuestras necesidades y las características del inmueble.

El consumo eléctrico de nuestro domicilio determinará el número de panles solares necesarios.

A continuación vamos a analizar en mayor profundidad los principales aspectos que hay que tener en cuenta para realizar, de la forma más aproximada, el cálculo de las placas solares que necesitaremos en nuestra instalación.

Factores previos a considerar

Antes de calcular cuántos paneles solares son necesarios para una determinada vivienda, hay que considerar unos factores previos elementales:

  • El consumo energético. Factor clave a tener en cuenta antes de determinar el tamaño de la instalación solar. Para calcularlo hay que ver cuántos kWh consumimos durante un año.
  • La superficie disponible para ubicar las placas solares en el tejado. Es necesario que dispongamos del espacio suficiente para colocar el número de placas solares que necesitemos. Además, si en el tejado existe una zona de sombra también limitará la potencia a instalar.
  • La orientación e inclinación del tejado. Es un factor crítico ya que cuanto más espacio disponible tengamos orientado a Sur (Sur-Este, Sur-Oeste), será mucho mejor y más aprovechable la instalación.

Calcula tu consumo energético

Lo primero que hay que conocer al detalle, antes de plantearnos llevar a cabo una instalación fotovoltaica, es cuánta electricidad vamos a necesitar. Para ello es básico saber los kWh que consumimos y las horas del día en las que realizamos esos consumos. Estos datos serán imprescindibles para analizar la cantidad de placas solares que necesitaremos y qué tipo de instalación será la más aconsejable. No es lo mismo realizar el mayor consumo en las principales horas del día y nutrirse para ello de la electricidad directa que generan los paneles fotovoltaicos, que consumir sobre todo cuándo no hay luz solar, en cuyo caso contar con un sistema de acumulación de energía como las baterías solares es más que interesante.

Si ya tenemos una instalación eléctrica en funcionamiento conectada a la red, podremos comprobar la energía que consumimos (kWh) de forma rápida y sencilla en la factura de la luz.

Veamos a continuación mediante un claro ejemplo, cuánta energía  nos va a tener que proporcionar nuestra instalación solar en función de nuestro consumo anual.

Suponemos por ejemplo que tenemos un consumo anual durante las horas de sol de 10.000kWh/año y que la zona geográfica en la que nos encontramos es Madrid, cuyas Horas Sol Pico son de 1.600 de media anual. Las Horas Sol Pico son el resultado de la suma de horas anuales en las que las placas solares reciben 1000W/m2, es decir, que trabajan a máxima potencia teórica.

El cálculo aproximado de placas solares que necesitaríamos en nuestra instalación se efectuaría de la siguiente manera:

  • Consumo de la vivienda en horas de sol: 10.000 kWh/año.
  • Horas Sol Pico en Madrid: 1.600 HSP.
  • Potencia total de placas solares necesarias: Consumo Vivienda / HSP = 10.000 / 1600 = 6.25 kWh = 6.250 Watt.

Es decir, se necesitará una potencia total de placas solares de 6.250 Wattios. Si las placas solares son por ejemplo de 320W cada una, el cálculo final sería el siguiente:

Potencia total de placas solares / Potencia unitaria de la placa = 19,53 placas solares -> 19 o 20 placas solares serían las que necesitaríamos en nuestra instalación para nuestro consumo energético anual.

¿Qué espacio necesitará la instalación de placas solares?

Una vez que ya sabemos cuántas placas solares vamos a necesitar, tendremos que comprobar si disponemos del espacio suficiente para instalarlas. Antes de calcular el espacio que necesitaremos para las placas solares también deberemos hacernos las siguientes preguntas: ¿Qué tipo de placa solar voy a instalar? ya que en función del tipo varían los tamaños; ¿mi tejado tiene sombras? ya que si es así esas zonas no podrán ser utilizadas; ¿cuál es la orientación del tejado? Ya que un tejado que da al Sur tiene muchas más horas de luz que uno de orientación Norte.

A la hora de calcular la superficie disponible también tendremos que descontar los obstáculos que nos podemos encontrar. Pueden ser físicos como por ejemplo una chimenea, un tubo de ventilación, una ventana, etc., o en forma de sombras que puedan limitar la potencia de la placa solar.

En el caso de encontrarnos en la situación de no tener espacio suficiente para la instalación fotovoltaica necesaria, siempre podremos optar por paneles solares con mayor eficiencia, los cuales generan más energía por metro cuadrado, necesitando de esta forma instalar una menor cantidad.

Orientación e inclinación del tejado para la instalación

Otros dos elementos fundamentales a tener en cuenta son la orientación y la inclinación del tejado.

En España es recomendable la orientación Sur (Sur-Este o Sur-Oeste), al ser la que mayor radiación solar recibe durante el día debido a que nos encontramos situados en el Hemisferio Norte.

La inclinación de las placas solares también es un factor clave a tener en cuenta. Aunque el ángulo de incidencia del sol varía a lo largo del año, como no podemos ir variando la inclinación de las placas en función de esto, es muy recomendable ver cuál es la inclinación global más óptima, que suele estar en torno a los 30º.

¡Compártelo!

¿Te ha inspirado este contenido?

Cargando ideas…

Explorar temas

Abrir chat
A través del uso de este chat KISHOA, S.L. tratará sus datos con la finalidad de contestar a sus consultas, dudas o reclamaciones. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación y oposición, como le informamos en nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal.