La instalación de placas solares para el aire acondicionado es una importante novedad en el sector energético solar. Estamos acostumbrados a utilizar paneles para dotar de electricidad a todo tipo de dispositivos eléctricos, pero el aire acondicionado suele requerir de una instalación específica que solo se utilizará durante los días calurosos de verano. Además, cada vez son más los particulares y las empresas que optan por la energía solar para alimentar sus aparatos de aire acondicionado gracias a las grandes ventajas que ofrece respecto a la electricidad tradicional, tanto medioambientales como de ahorro.
Para realizar la instalación más adecuada y óptima para la vivienda o empresa, conviene que nos pongamos en manos de empresas especializadas, con profesionales cualificados y con amplia experiencia en energía solar. También deberemos tener en cuenta cuáles son las características del aparato acondicionado que hayamos adquirido:
- Las frigorías del aparato, que son la unidad de medida de los sistemas de refrigeración
- Las características y potencia de las placas solares
- La potencia del aparato de aire acondicionado
- El presupuesto aproximado
Es importante destacar que el tipo de placas solares que se utilizan para el aire acondicionado son fotovoltaicas, es decir, que generan electricidad mediante la luz de sol para alimentar todo tipo de dispositivos electrónicos, como es el caso del aire acondicionado.
Estas placas deberán instalarse en la parte exterior del inmueble con una orientación óptima para que reciban la mayor cantidad de radiación solar posible. El aire acondicionado se conectará directamente con las placas mediante una sencilla instalación. Veamos a continuación las características más importantes de las instalaciones fotovoltaicas para su utilización con aparatos de aire acondicionado.
Tipos de paneles solares para aire acondicionado
Como hemos comentado anteriormente, los paneles solares que se utilizan para producir energía para el aire acondicionado son los fotovoltaicos. Dentro de estos existen varios tipos según la clase de célula que los conforme. La mayoría de paneles solares son de células de silicio cristalino debido a que fueron las primeras en introducirse en el mercado.
Los paneles solares fotovoltaicos se pueden dividir en tres grupos en función del tipo de célula de que están compuestos:
- Paneles monocristalinos. Representan el 90% del mercado de energía solar. Están constituidos por un único cristal de silicio y son muy útiles para lugares donde hay poca exposición solar durante el día porque ofrecen muy buen rendimiento en condiciones de poca luz. Presentan los valores de eficiencia más alto, alrededor del 17% y su vida útil puede llegar a los 40 años. Cuando se exponen a la luz su color es azul oscuro.
- Paneles policristalinos. Están constituidos por un conjunto de cristales de silicio. Su eficiencia es menor que la de los paneles monocristalinos, aunque su progreso ha sido mayor en los últimos años ya que su fabricación es mucho más simple y más económica. Se pueden reconocer por su color, azul oscuro casi negro y ofrecen una gran rapidez en el proceso de calentamiento.
- Paneles de capa fina. Estos paneles no son cristalinos, sino que se forman a partir de varias capas de material fotovoltaico. Para su fabricación se utiliza silicio amorfo, telururo de cadmio, indio, galio o selenio y son los más económicos del mercado. Los materiales de lámina fina son capaces de absorber de forma muy eficaz los fotones, aunque en menor grado que las células de silicio cristalino.
Ventajas de utilizar paneles solares para el aire acondicionado
Cuando utilizamos paneles solares para el aire acondicionado deberemos tener en cuenta de que su uso es estacional debido a que solo utilizamos el aire durante los meses de calor. Al mismo tiempo, estos meses coinciden con un mayor nivel de radiación solar lo que hace que la utilización de placas sea un sistema de alimentación idóneo aunque algo costoso.
Estas son las principales ventajas de la utilización de paneles solares para aires acondicionados:
- Ahorro en la factura. El aire acondicionado hace que el consumo eléctrico y la factura de la luz se incremente de forma notable durante los meses de calor ya que es un dispositivo que necesita de una gran cantidad de electricidad para funcionar a pleno rendimiento. Mediante una instalación fotovoltaica conseguimos que su utilización, aunque sea muy elevada, no tenga ningún impacto en la factura eléctrica.
- Energía limpia. La energía solar es una energía sostenible y renovable, que no genera ningún residuo nocivo para el medio ambiente.
- Mayor adaptabilidad. Los nuevos paneles permiten que la instalación solar se adapte a cualquier espacio. Además, podremos escoger el tipo de placa ideal que mejor se ajuste a nuestro sistema de aire acondicionado, ya que los paneles solares se fabrican con diferentes materiales y con características diferentes.
Potencia necesaria para un aire acondicionado
Para determinar qué potencia de placas solares vamos a necesitar en nuestra instalación es imprescindible conocer las frigorías del aire acondicionado que vayamos a adquirir. Una frigoría es una unidad de medida que equivale a una kilocaloría/hora y se utiliza para medir la potencia de los aparatos térmicos de aire frío. También será necesario que tengamos en cuenta su consumo.
Lo más habitual es que dispongamos de un sistema de alimentación solar general al que se pueden conectar varios dispositivos eléctricos, aunque cada vez son más los usuarios que están instalando placas solares enfocadas a aparatos eléctricos y usos concretos, como sería el caso del aire acondicionado.
De media, el aire acondicionado tiene unas 2.500-3.000 frigorías y un consumo de unos 1.000 W/hora. No obstante, según el uso, el consumo puede incrementarse o disminuir. Para un consumo estándar de un aire acondicionado, lo habitual es que necesitemos solo para él, una instalación de cuatro paneles solares monocristalinos.