Una de las primeras dudas y más comunes que suelen plantearse los usuarios de las instalaciones fotovoltaicas es cuántos Kwh produce un panel solar. Pero la respuesta no es sencilla, ya que dependerá de diversos factores, como la potencia del panel instalado o el lugar en el que se lleve a cabo la instalación.
En el mercado actual existen paneles solares clasificados en función de la potencia que ofrezcan en base a su producción de kilovatios (Kwh). Los paneles de mayor calidad suelen ser son los que, además de ofrecer una potencia elevada, disponen de un tamaño igual o menor a otros.
Al mismo tiempo, un panel fotovoltaico está compuesto por un conjunto de celdas fotovoltaicas interconectadas entre sí y cuya función es la de captar la energía solar y transformarla en electricidad. Por este motivo, la energía producida por un panel también dependerá de la cantidad de luz que incida sobre éste, su orientación, inclinación y de la temperatura a la que esté expuesto. Estos factores, junto con la potencia máxima del panel, condicionarán la cantidad de energía generada y por lo tanto los Kwh producidos.
Cantidad de KWh que produce un panel solar
La potencia generada por un panel solar se mide en vatios (W). Existen diferentes potencias en función de cada tipo de panel, que tienen siempre que venir indicadas en las placas, oscilando normalmente entre 250W y 400W de energía, aunque también pueden tener potencias más elevadas (500W) o más bajas (150W), no siendo esto último lo habitual.
Por ejemplo, una potencia de 300W, significa que por cada hora de sol la potencia que se genera es de 300W. Pero, ¿cuántos vatios de energía se podrían generar en un día? ¿y en un año? Si por ejemplo planteamos que ese día el panel ha estado recibiendo 5 horas de sol directo, el cálculo sería el siguiente:
300W x 5 horas de sol al día = 1500W o 1,5 kWh al día.
Para calcular los vatios producidos anualmente:
1,5 kWh al día x 365 días al año = 547 kWh al año son producidos por una placa solar de potencia 300W.
Con estos datos, y conociendo que el consumo medio de una vivienda es de unos 8000kWh anuales, podemos prever la instalación que necesitaremos, es decir, el tamaño y los paneles solares que tendremos que instalar para satisfacer las necesidades de nuestro hogar.
Horas de sol y Kwh producidos por un panel solar
Antes de adquirir un panel solar lo primero que debemos tener en cuenta son los vatios de esos paneles solares, los cuales hacen referencia a la potencia que pueden proporcionar en condiciones óptimas.
Es importante tener en cuenta que las condiciones óptimas puede que no se den en todos los lugares. Las horas de sol variarán en función de la zona geográfica en la que nos encontremos. De esta forma la incidencia del sol sobre los paneles es mayor en zonas cálidas, por lo que es más probable que en estas zonas los paneles alcancen su potencia máxima durante todo el año. Pero en otros casos alcanzar esta potencia no será posible.
No obstante y en la actualidad, los nuevos materiales e innovaciones utilizados en los paneles solares están consiguiendo que incluso en los días en los cuales las condiciones meteorologías no son las más adecuadas, se consiga un incremento notable de la energía producida por éstos.
Por lo tanto, y a modo de resumen, podemos decir que existen una serie de factores que conviene tener en cuenta a la hora de seleccionar una placa solar para nuestra instalación fotovoltaica:
- La potencia del panel, es decir, los vatios máximos que aparecen en su etiqueta.
- Las horas de sol que recibe el lugar donde se va a instalar la el panel solar.
- La incidencia de sol en el lugar donde se realiza la instalación fotovoltaica.
Sin considerar estos tres factores no podremos nunca realizar un cálculo real de los Kwh que genera un panel solar.
Qué potencia elegir
Pero entonces, ¿qué potencia es la que debemos elegir para nuestra instalación fotovoltaica? Todo variará en función de:
- El presupuesto del que dispongamos.
- El consumo de energía estimado de nuestro hogar.
- Qué parte del consumo queremos cubrir con energía solar.
- La cantidad de espacio que dispongamos para realizar la instalación.
Habitualmente los paneles solares que tienen una mayor potencia ofrecen un tamaño más grande, pero ocupan un espacio total menor ya que se necesita instalar una menor cantidad de éstos. El precio de estos paneles es más elevado, aunque tal y como hemos comentado, al tener que instalar una menor cantidad, el total de inversión en la instalación puede ser menor que el que se necesite para instalar un mayor número de placas con menor potencia.